En el fondo de la web podras encontrar un chat para comunicarte con todos los miembros de la web
Powered By Blogger

Grondona = tocuen (?)

Datos curiosos de Grondona, un señor que para muchos es el cancer del futbol argentino.
Julio Humberto Grondona (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 18 de septiembre de 1931) es un dirigente futbolístico argentino, que actualmente se desempeña como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y vicepresidente Señor de la FIFA, siendo referenciado como el "padrino del fútbol argentino"
Julio Grondona vivio sus primeros años en un cuarto de pension en Sarandi, en el mismo cuarto sus padres y sus cinco hermanos. Toda esa vida de pobreza y privaciones la dejo atras cuando en 1979 asumio la presidencia de la AFA (cargo no compensado) cuando los dictadores que regian el pais aprobaron su nombre. Desde ese periodo Grondona fue silenciosamente reelegido 7 veces.
Como dato estadístico y anecdótico queda que en las siete elecciones anteriores, Grondona tuvo en una sola oportunidad un oponente. Fue en 1991, cuando el ex árbitro Teodoro Nitti se presentó y logró un solo voto (el de Racing).
A los 31 años de mandato no ha cobrado ni un sueldo y ha sobrevivido, 4 presidentes de facto y 8 presidentes democráticos… tambien supo “gambetear” las cientos de muertes en las canchas que carga en su conciencia, mas de 40 casos de doping, 8 huelgas de jugadores y 3 huelgas de referis. Don Julio tambien ha sabido salir airoso de las innumerables causas judiciales en su contra: 50 allanamientos a sus oficinas y las de la AFA.



Grondona tiene el poder total de la industria mas rentable de la Argentina, pero a la vez mantiene a todos los clubes sumidos en una pobreza sin precedentes; posee edificios en las mejores zonas del pais, oficinas, varias companias (Crucecita, Batco, Baprisud, Conenar, Genarvesa son algunas) y un campo en Loma Verde (25 km de brandsen), el casco de esa estancia esta provisto hasta con un minicine donde ve los partidos, ya que desde 1980 no ha pisado una cancha del futbol local.

Otro cargo que ostenta Don Julio es Vicepresidente de la FIFA y encargado del comite de finanzas, gracias a ello, en Diciembre del 2004, le fueron otorgados medio millon de dolares que la FIFA le dono para que construyera complejos deportivos. El solo construyo 1 y el lugar elegido de la extensa y empobrecida Argentina fue Sarandi. ¿Casualidad no?



Don Julio ha sabido posicionar a sus intimos amigos dentro de la politica, Eduardo de Luca es el secretario general de la Confederancion Sudamericana de Fútbol, Rogelio Riganti es el encargado local de ISL, empresa que maneja la imagen de la seleccion Argentina (entre otros directivos de ISL se encuentran Martin Redrado y muchos familiares de Don Julio). Por último el presidente de Arsenal es el hijo de Don Julio, Julito; en su curriculum que le permitio ser elegido presidente del club, tiene haber sido encargado del quiosco en la estacion de servicio del mismo Grondona. Tiempo despues fue presidente de la comitiva mundial de Alemania.

Grondona en su mandato al frente de la industria mas poderosa de Argentina, firmo entre otros (Coca-Cola, Mastercard, Reebok, ISL etc) el contrato televisivo mas largo de la historia del pais, por supuesto sin licitacion previa, fue firmado con TyC y hubiera durado desde 1986 hasta el 2014, TyC pertenece a una empresa Suiza radicada en las Islas Virgenes. La falta de licitacion no es el unico punto oscuro de este contrato, en los ’90 el salario de un periodista de primera linea en TyC era mas de un millon de dólares, lo mismo que TyC pagaba por transmitir un partido. Esto empobrecio inexorablente a los clubes y mantuvo a los periodistas del lado de Don Julio.



En el 2005 los clubes le debían a la muy prolifica AFA la suma de u$s 43.000.000.

Cuando Daniel Lalin denuncio que TyC habia adquirido Cablevision y que era poco etico que un monopolio maneje el futbol fue expulsado del club y virtualmente desaparecido del medio, al igual que Liliana Ripoll, quien habia denunciado el contrato ilegal entre TyC y la AFA que habia llevado a la quiebra a Racing.

En el año 2000 el Juez Juan Mahdjoubian abrio una causa en contra de Grondona, basado en la declaracion de un empleado de TyC que admitio haberle dado personalmente a Don Julio un sobre con 80 mil dolares sin ningun recibo, al igual que muchos dirigentes que iban a las oficinas de TyC a recibir sobres similares. Dias despues una investigacion llevada a cabo por un canal asociado con TyC “descubrio” con camara oculta a este mismo Juez recibiendo coimas en otros de sus casos. Obviamete la denuncia contra Don Julio se diluyo y nada mas se supo sobre ese caso. Lo mismo paso con 2 investigaciones posteriores llevadas a cabo por los Jueces Carlos Ferrer y Carlos Branca, el mismo programa de TV de la misma cadena, los filmo usando camaras ocultas y mostrandolos como jueces corruptos.

Andrés Ducatenzeiler fue presidente de Independiente entre 2002 y 2004. A continuacion un estracto de una entrevista realizada por la revista Perfil:

Arbitros y policías. “Pregunten en cualquier club cuál es el árbitro que te perjudica y los hinchas lo saben, porque ese árbitro está digitado para dirigir determinado club. En una época, en River sabías que si dirigía (Angel) Sánchez era una fiesta para los hinchas de River. Y está el caso opuesto: por algo (Fabián) Madorrán no dirigió por dos años River, porque si no terminaba mal”.

¿Por qué el presidente de River no podía hablar y habló Passarella? ¿Porque a Aguilar le salvaron el balance con préstamos de la AFA? No es difícil de chequear: vas a la AFA, donde nadie puede entrar, agarrás los libros y vas a ver que en el rubro cuentas corrientes hay un préstamo de dos millones y medio para River, justo al momento del cierre del balance. Ahí Aguilar se banca perder. Y todo es legal, nadie habla de ilícitos, pero así se manejan.



—¿Y por qué no se erradica a los barras?
—Porque a Grondona no le conviene. Cuando le convino políticamente lo hizo. Para mandar a Chacarita al descenso lo hizo. Le descontó puntos y lo mandó. Para que Racing no salga campeón, lo hizo, le descontó cinco puntos cuando agredieron a Navarro Montoya, y Racing no fue campeón.

Las cámaras de video, que nunca resolvieron el tema de los barras y fundieron a los clubes. En Independiente las compré yo en el ’99. Había presupuestos más baratos que el que contratamos, pero llamó Grondona a la comisión directiva y dijo: “Señores, cómprenselas a esta empresa, que es la que sugiero”. El tesorero le contestó que era más cara que las otras, pero Grondona respondió: “No importa, total no las van a pagar nunca”. Un millón de euros costó el sistema y hoy está en la convocatoria de acreedores.

Aunque uno se pregunta cómo puede ser que Arsenal tenga un estadio como el que tiene con subsidios de la FIFA, Arsenal tiene iluminación japonesa, césped holandés, más el contrato que firmó con el Barcelona. Eso demuestra que este tipo condiciona y favorece a quien él desea.

¿Por qué los árbitros de la Triple A (Asociación Argentina de Arbitros), que es el gremio que maneja Grondona, dirigen los últimos tres partidos de los equipos que van primeros?” Yo sabía con qué árbitros Independiente ganaba y con cuáles no. Fui y le dije a Grondona: “Como con este árbitro yo no gano nunca, no quiero que me dirija, porque sé que esto, antes que yo, se lo pidió determinado dirigente”. Y además le dije: “Julio, no quiero que me dirija Elizondo, porque Independiente tiene una estadística negativa con él”. ¿Saben lo que me contestó?: “Tampoco va a dirigir a Arsenal”. ¡Independiente salió campeón sin que lo dirigiera el mejor árbitro del mundo en su momento! No hay arreglo, no hay nada. Pero si Madorrán no dirige a River, Elizondo no dirige a Independiente.

Por ejemplo, cuando Arsenal logró ascender a Primera fue dirigido en los últimos 10 partidos por 8 árbitros de la misma asociación, la Triple A (una de las dos asociaciones que hay en la Argentina; la otra, el SADRA). Por cuestiones democráticas, por lo general, se trata de que todos dirijan todo. ¿Qué más? Arsenal es el único club que ascendió y no descendió. Todos los demás descendieron. ¡Mirá qué suerte que tiene Arsenal! Así funciona: árbitro que dirige Arsenal y Arsenal gana, ese árbitro al partido siguiente dirige a un equipo grande.



—¿Grondona tiene intereses en algún jugador?
—Qué dudas tienen de que muchos jugadores de (el representante Gustavo) Mascardi terminan en Arsenal: (Juan Pablo) Caffa, (Cristian) Tula… ¿Quieren que siga? O el convenio que tenía hace años el dueño de (Germán) Denis con Arsenal para hacer la transferencia. O que Mascardi fue uno de los grandes donadores de la tribuna nueva de Arsenal.

¿Qué pasa con los campeones del fútbol argentino?
—Siempre Boca. Salvo Racing por una cuestión gubernamental de (Carlos) Ruckauf, salvo Independiente porque no me pudieron torcer el brazo (por lo cual me echaron), salvo Newell’s, porque había un gran favor que Grondona le debía a al presidente Eduardo López, y salvo Vélez, para que Gámez no rompa tanto las pelotas. Después Boca. ¿Quién querés que salga campeón? ¿Una sociedad anónima (por Blanquiceleste)? ¿Independiente? Una vez cada ocho años, para que a Grondona no le rompan las pelotas sus vecinos.

¿Saben cómo se arma el fixture del campeonato? Lo hacen con una computadora en Torneos y Competencias. ¿Saben quién cambia y modifica todo hasta que sale el definitivo? Grondona. Y siempre está el detalle de que Arsenal tiene 10 días más de pretemporada porque siempre lo hacen jugar con los equipos recién ascendidos que empiezan más tarde. Los equipos que ascienden juegan más tarde porque terminaron el repechaje; bueno, siempre le tocan a Arsenal. Tiene esas ventajitas, que son legales, pero que te van condicionando.



—¿Cómo fue su primer día en el Comité Ejecutivo de la AFA?
—Primero, cuando entrás a la AFA y los ves a todos te da asco. En mi primer día, me sentaron al lado de Gámez. ¿Sabés cómo empezó la reunión Gámez? Diciéndoles a todos los presidentes que eran una manga de cagones y de alcahuetes de Grondona.

—¿O sea que todo se cocina en la AFA?
—Pablo Guiñazú se había escapado de (Eduardo) López en Newell´s. Guiñazú dio la vuelta al mundo, pasó por Italia y por México, y recayó en Independiente. Grondona me llama, cierra la puerta y me dice: “Guiñazú tiene que volver a jugar en Newell´s”. Le dije que no, que en Independiente era un ídolo, acababa de salir campeón y había sido llamado a la Selección de Bielsa. “Tiene que volver a Newell´s, porque López(Eduardo Lopez esta acusado de realizar apuestas clandestinas y condenado por emitir mas 400 cheques sin fondo, Lopez es el “Secretario de Relaciones Internacionales” de la AFA.) me lo pidió y le tengo que hacer el favor.” López lo estaba salvando en un juicio en Rosario. “Se lo tenés que dar.” Le repetí que Guiñazú era un ídolo en Independiente. “Bueno, elegí un jugador de Newell´s y los cambiamos”, me contestó. ¿Cómo le decía que no? A ver si después me dirigía el que yo no quería que me dirigiera. Y así llegó Damián Manso a Independiente.



En 2004, el Comité Ejecutivo de la AFA suspendió a Andrés Ducatenzeiler por dos años a raíz de supuestas manifestaciones indebidas contra Grondona y otras autoridades. Es el único dirigente del fútbol argentino que emprendió acciones legales contra el titular de la AFA.

Hoy en dia el presidente de Independiente es Julio Comparada, socio de Grondona en la compania de seguros de AFA “Surcos”, Comparada tambien esta ligado a la familia Grondona a traves de la compania a cargo del marketing de la AFA “Puntogol”

Independiente no recibio ningun penal a favor en los ultimos 30 partidos de la gestion Ducatenzeiler, pero fue beneficiado con un penal por partido durante los primeros siete partidos de la gestion Comparada.

Otro ejemplo es el de Arsenal; en un periodo de 120 partidos en primera division durante 2005 solo tuvo 7 expulsados, mientras que otros equipos chicos como Olimpo sufrieron 31 expulsiones y un equipo grande como river sufrio 22 expulsiones, en el mismo periodo de tiempo.

En sintesis, estamos cansados con los efectos que esta produciendo en el futbol argentino.

La increible historia de Nestor Ortigoza






Néstor Ezequiel Ortigoza es un futbolista argentino naturalizado paraguayo, que juega como centrocampista defensivo en Argentinos Juniors, actual campeón de la Primera División de Argentina.
Hace un año, a Nestor Ortigoza le cambió la vida. Practicamente la gente de su barrio lo conocia, en el Oeste del Gran Buenos Aires. Allí en Merlo, en donde aún queda en pie algún potrero donde aprender a jugar, era el líder de "Central del 30", un equipo áspero con el que supo ganar sus primeros billetes. "Siempre fui pobre, y los 700 u 800 pesos que ganaba por cada campeonato eran importantes para mí", dice ahora.



Cerca de su casa, existe el potrero donde perfeccionó su pegada. Día tras día de su sacrificada adolescencia afiló su derecha para darle con delicadeza a la pelota y meterles fuerte a los rivales. Es que, además de ser habilidoso, se necesita ser muy guapo para jugar en esa canchita con arcos de caño y un caminito de tierra que la cruza de punta a punta. Y que conste que guapo, en las tierras de Ortigoza, no refiere a belleza sino a guapeza, a hombría.

Por eso, ahora que la vida bendice a este centrocampista , él se ríe de los que le ponen cara de malo. "Una vez Battaglia, de Boca, me miró feo y me dijo "levantate, nene". Ja… mirá si le voy a tener miedo, yo que me crié jugando con "roperos" tatuados y con cara de malo que me amenazaban con romperme una pierna. Imaginate: no le tengo miedo a nada…".

Vale la aclaración: Ortigoza no es de esos rústicos que se la pasan pegando patadas. Nada que ver: pega porque juega de 5 y debe hacerse respetar. Pero tiene una habilidad impresionante pese a su macizo físico. Tira caños, habilita compañeros y es el encargado de ejecutar los penales de Argentinos. A Vega (River), en el Monumental y en el último minuto, se lo convirtió suave y con calidad. Como si estuviera en el patio de su casa.

Tan metido en la sangre tiene el potrero que, ya siendo jugador de Argentinos Juniors, seguía participando de esos salvajes torneos de barrio. Para que su familia no lo retara, al volver del potrero con unos pesos en el bolsillo, dejaba los botines de fútbol en lo de un vecino. Pero el ex entrenador de Argentinos, Caruso Lombardi, le dio a elegir: el profesionalismo o el fútbol de potrero, en medio de polvaredas y sin canilleras. Y desde entonces se cuida como Dios manda.
Ostenta un récord de 15 goles convertidos de penal sin nunca haber fallado alguno. Sólo en una oportunidad falló un tiro ante el Club Atlético Tigre, por la 10ª fecha del Toreno Apertura 2009 el 25/10/2009. Dicha ejecución fue invalidada por el adelantamiento del arquero Daniel Islas, que finalmente al reejecutarse terminó en gol. En su palmarés posee un solo titulo (Torneo Clausura 2010) con Argentinos Juniors

Tocamos el cielo en Indianápolis



Primera fase

Argentina 107 - Venezuela 72
Argentina venció a Venezuela por 107 a 72 en la primera fecha de la primera fase del grupo D del Mundial Indianápolis 2002. El elenco albiceleste domino a su rival en todo momento logrando así una amplia victoria.

Ya desde el primer cuarto Argentina impuso su mayor jerarquía y gano ese parcial por 11 puntos, de igual forma en los restantes cuartos siguió dominando a voluntad y ampliando la diferencia a su favor. A pesar de la gran diferencia a nuestra selección le costo en demasía dominar a los internos rivales, que no son de la categoría que los de otros equipos.

Las figuras fueron los bahienses Emanuel Ginobili (19 puntos), Pepe Sánchez (9 puntos e importante en la defensa y asistiendo a sus compañeros) y Andrés Nocioni (16 puntos).

Argentina 100 - Rusia 81
Argentina venció a Rusia por 100 a 81 en la segunda fecha de la primera fase del grupo D del Mundial Indianápolis 2002. De esta forma Argentina logro su mas importante victoria de los últimos tiempos que permite ilusionarse con un puesto importante entre los mejores.

Argentina siempre estuvo al frente del marcador y el partido solo fue parejo durante el primer cuarto y la mitad del segundo. A partir de ahí los argentinos comenzaron a manejar el partido llegando a sacar una diferencia de 30 puntos. Por momentos el equipo Argentino exhibió un básquet de altísima calidad que arrollo a su rival.

Las figuras fueron nuevamente los bahienses Emanuel Ginobili (21 puntos), Pepe Sánchez, que aunque no marco puntos manejo los hilos del partido (4 asistencias) y defendió muy bien(2 pelotas robadas) y Hugo Sconochini (26 puntos)

Argentina 112 - Nueva Zelanda 85
Argentina venció a Nueva Zelanda por 112 a 85 en la tercera fecha de la primera fase del grupo D del Mundial Indianápolis 2002. A pesar de la gran diferencia el partido fue en su gran mayoría muy complicado. Así Argentina se clasifico primero en su grupo y ahora enfrentará en la segunda fase a China, Alemania y EEUU.

El primer cuarto lo vio irse a Nueva Zelanda al frente del marcador por 5 puntos, pero al final del primer tiempo Argentina ya dominaba el marcador por 8 puntos. El tercer cuarto fue difícil para Argentina ya que los Tall Blacks se acercaron y terminaron a 2 puntos. En el ultimo Argentina domino a su rival de una manera aplastante ganándolo por 25 puntos.

La figura indiscutida del partido fue nuevamente Emanuel Ginobili, quien marco 24 puntos, 77.8% T2, 100% T1 y dio 5 asistencias

Segunda fase


Argentina 95 - China 71
Argentina venció a China por 95 a71 en la primera fecha de la segunda fase del Grupo F del Mundial Indianápolis 2002. Con una buena actuación Argentina no tuvo problemas para vencer a la selección China.

Ya desde el primer cuarto Argentina domino a su rival con una defensa que desde el comienzo del campeonato fue excelente y un ataque que no tiene una figura excluyente sino que todos los jugadores cobran protagonismo en algún momento del juego.

No hubo una figura que sobresalió por sobre el resto, tal vez Leandro Palladino (14 puntos, 100% T2, 66.7% T3 y 3 rebotes) fue el mas importante para lograr la victoria

Argentina 86 - Alemania 77
Argentina venció a Alemania por 86 a77 en la segunda fecha de la segunda fase del Grupo F del Mundial Indianápolis 2002. Sin brillar tanto, Argentina logro superar a uno de los candidatos a meterse bien arriba en este Mundial.

En todo momento pareció que el equipo argentino tenia controlado el partido, aunque Alemania en algunos pasajes logro acercarse en el marcador pero nunca puso en peligro el partido. Esta buena victoria se baso, nuevamente, en una muy buena defensa de los albicelestes, sobre todo de Wolkowyski sobre Dirk Nowitzki.

La figura en ataque fue Andrés Nocioni (19 puntos, 100% T2 y 6 rebotes) y en defensa Rubén Wolkowyski (11 puntos, 83.3% T1, 4 rebotes, 3 asistencias y 3 pelotas recuperadas

Argentina 87 - EEUU 80
Argentina logro romper la historia y entrar en ella al vencer al Dream Team por 87 a 80 por la tercera fecha de la segunda ronda del Mundial de Indianápolis 2002. De esta forma Argentina es el primer equipo que le gana a un Dream Team en 59 partidos.

Ya desde el comienzo el equipo albiceleste domino a los norteamericanos. En el primer tiempo dio una demostración tanto en defensa como en ataque, en su aro dominando a sus rivales sin permitirles anotar con facilidad y en el otro cesto haciendo un juego vistoso y efectivo que le sirvió para sacar 20 puntos de ventaja y terminar el segundo cuarto con una diferencia de 16. A partir del tercer cuarto EEUU apretó el acelerador y se acerco pero nunca logro alcanzar al brillante equipo argentino.

La figura fue el equipo, pero tal vez Pepe Sánchez (9 puntos y 4 asistencias) manejando el equipo de una manera excepcional fue de lo mejor, pero bien acompañado por los siempre rendidores Luis Scola, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y, por supuesto, Emanuel Ginobili.

Cuartos de final
Argentina 78 - Brasil 67

Argentina cumplió uno de sus primeros objetivos al vencer por 78 a 67 a su clásico rival Brasil. El partido correspondió a los Cuartos de Final del Campeonato Mundial Indianápolis 2002. Pero a pesar de que esta ya es una gran actuación el equipo Argentino ahora va por la final.

Tal vez este haya sido el partido mas complicado que les haya tocado enfrentar a los jugadores argentinos, ya que Brasil salió a jugar de igual a igual con un equipo que se sabia que era superior. Así, logro llegar a la mitad del partido 29 iguales, pero a partir del tercero Argentina comenzó a dominar a su rival y le saco importantes diferencias. Ahora Argentina deberá afrontar la semifinal contra Alemania, equipo al que ya le gano en la segunda ronda.

Las figuras fueron Fabricio Oberto (19 puntos, 90% T2 y 8 rebotes), Emanuel Ginobili (19 puntos, 80% T2, 7 rebotes y 5 asistencias) y Andrés Nocioni (16 puntos, 66.7% T2, 4 rebotes y 2 pelotas robadas).

Semi final

Argentina 86 - Alemania 80
Argentina venció a Alemania por 86 a 80 en una de las semifinales del Mundial Indianápolis 2002. En un partido difícil Argentina saco a relucir su buena defensa y su garra para lograr una victoria histórica.

El partido fue de tramite bastante parejo, aunque casi siempre el marcador estuvo controlado por los alemanes, con una buena actuación de Dirk Nowitzki y Mithat Demirel, pero sobre el final Argentina lo ahogo con una defensa en todo el campo y lo hizo tirar incomodo logrando así ganar sobre el final. Ahora Argentina espera a Yugoslavia, quien venció a Nueva Zelanda en la otra semifinal, para definir el campeonato. La mala noticia para los albicelestes fue la lesión, esguince de tobillo, de Emanuel Ginobili, quien es muy improbable que pueda presentarse en lo final.

Las figura fueron Fabricio Oberto (16 puntos y 60% T2), Hugo Sconochini (18 puntos) y Alejando Montecchia (10 puntos, 50% T3, 100% T1 y 2 asistencias)

Final

Argentina 77 - Yugoslavia 84
Argentina no pudo y cayo, en suplementario, ante Yugoslavia por 84 a 77 en la final del Campeonato Mundial de Básquet de Indianápolis 2002. Los albicelestes hicieron un gran partido y cayeron sobre el final.

El partido fue dominado en 39 de los 45 minutos por el equipo Argentino, quien entro en el ultimo minuto dominando el marcador, pero la calidad del equipo Yugoslavo y la ayuda que recibieron de parte de los árbitros hicieron que el tiempo regular terminara igualado en 75. Ya en el suplementario el equipo Yugoslavo se mostró mas tranquilo y gano ese periodo 9 a 2. De todas formas la actuación del equipo argentino fue memorable y deberá ser recordada por mucho tiempo y debe ser aprovechada para hacer surgir el básquet en muchos lugares del país y hacerlo resurgir en nuestra ciudad.

La figura indiscutida fue Fabricio Oberto (28 puntos, 61.1% T2 y 10 rebotes). Por el lado Yugoslavo el mejor fue Dejan Bodiroga (27 puntos, 75% T2, 40% T3, 90% T1, 6 rebotes y 3 asistencias)

La biografia del "mejor jugador del mundial"


Hijo del también futbolista Pablo Forlán y nieto materno de Juan Carlos Corazo (director técnico de la selección de Uruguay en el Mundial de 1962), se inició en el tenis, pero decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse al fútbol.

Cuando Forlán tenía sólo diez años, su hermana Alejandra sufrió un grave accidente de tráfico, a consecuencia de lo cual se dañó la espina dorsal, tuvo que estar seis meses conectada a un respirador artificial, y hoy se encuentra en silla de ruedas.

Según la prensa inglesa, la historia de su hermana le conmovió de tal manera que le prometió a sus padres ser algún día futbolista profesional para poder pagar los altos gastos médicos que generaba la condición de su hermana. Esto es una fábula, ya que Alejandra lo aclaró expresamente en el programa periodístico Pan y Circo de Canal 10 de Montevideo el 8 de agosto de 2007.

Como futbolista se dio a conocer en Independiente de Avellaneda, en Argentina, club en el que recaló con diecisiete años, procedente de las divisiones inferiores de Peñarol de Montevideo. Debutó en el primer equipo el 25 de octubre de 1997.

Con la camiseta de Independiente de Avellaneda mostró todas sus cualidades y capacidad goleadora. Internacionalmente, jugó la Copa Libertadores de América.

Tras jugar en las inferiores del Club Atlético Peñarol y Danubio Fútbol Club (uruguayos) y el Club Atlético Independiente de la Liga argentina, fichó por el Manchester United FC de Inglaterra, en enero de 2002, por petición expresa de Sir Alex Ferguson. Luego de un inicio irregular en su primera media temporada en donde no pudo anotar goles, ganó la Premier League en la temporada 2002-03 y la FA Cup en 2003-04.


El 31 de agosto de 2004 fue transferido al Villarreal CF de España, donde ganó el Trofeo Pichichi de la liga española y la Bota de Oro europea, compartida con el jugador francés del Arsenal FC Thierry Henry, al anotar 25 goles durante la temporada 2004-2005. Además Diego Forlán es el máximo goleador de la historia del Villarreal en la Primera División de España con 54 goles.
Forlán en un partido de Liga de Campeones con el Atlético de Madrid.

El 30 de junio de 2007 se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid por 23 millones de euros, más primas en función de objetivos conseguidos.

El 8 de mayo de 2008, Diego Forlán se convirtió en el máximo goleador uruguayo de la Liga española con 69 goles, superando a José Luis Zalazar el cual tenía 67 goles. Forlán hizo su gol 69 contra el Espanyol.

Durante la temporada 2008/2009 el jugador uruguayo del Atlético de Madrid se ha hecho con el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro, marcando 32 goles. Diego Forlán es considerado uno de los mejores delanteros centros (9) del mundo caracterizándose por su versatilidad y frialdad al definir con ambas piernas.
En total Forlan jugó 458 partidos y anotó 198 goles.

Palmarés:


Campeonatos Nacionales:
-Premier League Manchester United Inglaterra 2002/03
-Community Shield Manchester United Inglaterra 2003
-FA Cup Manchester United Inglaterra 2003/04

Copas Internacionales:
-Copa Intertoto Villarreal C. F. España 2004
-UEFA Europa League Atlético de Madrid España 2010

Distinciones Individuales:
-Bota de Oro de UEFA 2005
-Trofeo Pichichi de la Liga española 2005
-Trofeo EFE 2005
-Trofeo Pichichi de la Liga española 2009
-Bota de Oro de UEFA 2009
-Mejor jugador de la final de la UEFA Europa League 2010
-Balón de Oro de la Copa Mundial de la FIFA 2010

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Uruguay 69 veces y ha marcado 29 goles.
Forlán con Luis Suárez en un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2010.

En el Mundial de 2002 marcó un gol en el empate 3 - 3 frente a la Senegal, cuando su selección quedó eliminada del torneo. En este encuentro, realizó su debut en un Mundial al iniciarse la segunda mitad del partido, cuando su selección caía derrotada 0-3 y cuando en el entretiempo los principales referentes del equipo tomaron la dirección del seleccionado al ver abatido emocionalmente al Director Técnico Víctor Púa, quienes realizaron cambios ofensivos para remontar el resultado, incluyendo a Diego Forlán que no había sido tomado en cuenta hasta ese momento. Como con otros jugadores, la polémica en Uruguay sobre su tardía inclusión, giró en torno a que su representante no era "Paco" Casal, un infuyente empresario en el medio deportivo y popular uruguayo.

En la era Fossati el delantero fue convocado para todos los cotejos de Uruguay, ya fuera por eliminatorias mundialistas o por la Copa América de Perú.

En la Copa América 2007 fue una de las figuras uruguayas más destacadas del torneo. También se destacan entre sus goles con el seleccionado uruguayo: 2 goles a Brasil en empate 3-3 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Maracaná de Brasil; 1 gol a Brasil en empate 1-1 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Centenario de Uruguay; 1 gol a Brasil en empate 2(4)-2(5) en semifinales de la Copa América Venezuela 2007.

¡ España campeon del Mundial Sudáfrica 2010 !


Haremos un repaso de los partidos de la "Furia Roja" en Sudáfrica.

España 0 - Suiza 1

El equipo de Vicente Del Bosque con todos los nervios del debut jugo un partido "duro" ante Suiza, el gol del "moreno" Fernandes tiro abajo todos los ánimos de los jugadores y los pronósticos. España jugo bien pero no fue suficiente para obtener los 3 puntos del debut. Uso todas las armas que tuvo (posecion de pelota y tiros lejanos de Xabi Alonso)

Honduras 0 - España 2

Sin los nervios del primer partido España planteo un partido jugando a la ofensiva, sin Iniesta en la cancha pudo ganar el cotejo con dos goles de Villa, pudieron ser tres pero este mismo erró un penal. Un 2 - 0 categórico que despejó las dudas instaladas en el debut.

Chile 1 - España 2

La clasificación de España a octavos fue mas fácil de lo pensado. La paso mal al principio del partido hasta que vino el gol de Villa para calmar los ánimos y despues Andres Iniesta liquido el partido con una jugada "polémica" que termino con la expulsión de Estrada. En el complemento Chile descontó con gol de Millar

España 1 - Portugal 0

Ya en octavos, el campeón jugo un partido "chivo" en el cual salio victorioso con un gol de Villa que estaba en plena posicion adelantada, España tuvo la pelota todo el partido, que lo domino con tranquilidad

Paraguay 0 - España 1

En cuartos España termino con todas las ilusiones guaraníes, fue un partido sensacional en cual los dos equipos malograron un penal (Tacuara Cardozo erró y tambien Xabi Alonso). Despues del partido Casillas salió a declarar que su amigo "Pepe Reina" le habia dicho donde Cardozo iva a patiar el penal. "La Furia" gano con gol de Villa otra vez.

España 1 - Alemania 0

Un partido durísimo esperaba España en semifinales. Los germanos venia de ganarle al equipo de Diego Maradona y ahora debía enfrentar al equipo de Vicente Del Bosque. Alemania no pudo reflejar su juego en la cancha y jugo lejos del nivel del equipo que enfrento a Argentina. España tuvo la posecion del balon, y de un córner vino el gol de Carles Puyol que salto por encima de toda la defensa y marco el tanto para que España estubiese por primera vez en una final

Holanda 0 - España 1

Finalmente España pudo gritar "Dale campeón" el partido se definio con un gol de Iniesta cinco minutos antes de que el partido debiese definirse por penales. El equipo de Holanda no pudo con la paciencia de España y decidio defenderse en su propio campo y salir de contra-ataque, eso funciono poco ya que solamente dos veces salio Robben y quedo solo con Iker Casillas

Proyecto

Lector de Ultima Pelota, este blog es un proyecto mio con el cual quiero llegar a que este blog sea famoso, informandole a la gente actualidad deportiva. En este blog podremos encontrar noticias del deporte local, internacional y nacional. Tendremos la actualidad de los argentinos en la NBA, tendremos los resultados del Torneo Argentino, resultados de ligas de todo el mundo.

GRACIAS POR LEER. TAMBIEN ESTAMOS EN FACEBOOK Ultima Pelota



Cualquier duda o pregunta comunicarse con: ultimapelota@hotmail.es